978-84-96258-28-0 Título
Juegos de duelo "La historia según Walter Benjamín"  
Autores Cuesta Abad, José M.           
Editorial Abada Editores, S.L.  Nº edición  Año  Dic/2004
Colección  Lecturas  Nº colección    Páginas  152 
 
Materias



Pensamiento


Encuadernación  Rústica 
Largo  20  Ancho  14 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   15,00
 
 
Reseña del libro
La lectura benjaminiana de la historia tiene algo de coleccionismo monumental, anticuario y crítico. Pero su concepción del método que ha de seguir «el verdadero historiador» poco o nada tiene que ver con la astucia teleológica de la razón histórica o con la hipóstasis ontológica de la historicidad heideggeriana. La historia se acrisola y se refracta en imágenes que pueden y deben ser leídas en el ahora reconocible e irre­petible de su constelación con el presente. Porque en Benjamin leer es tanto reconocer como recordar lo que nunca fue escrito.
Dicho de otro modo: en el pensamiento historio­sófico de Benjamin la historia es caracterizada como imagen dialéctica de la memoria. Esto significa, entre otras cosas, que la historia se fragmenta en imágenes, no en relatos, y que estas imágenes, sobrevenidas en forma de un recuerdo imprevisto, sólo son legibles o (re)conocibles como destellos que brillan en el ahora de la rememoración. El ahora es pues, en su relación con cualquier pasado (relación dialéctica: no temporal, sino de naturaleza imaginal), la condición de posibilidad de la lectura de irnágenes de las que, según Benjamin, depende la cognoscibilidad de la historia. Los ensayos que componen el libro de Cuesta Abad trazan una interpretación en la que la filosofía de ia historia de Benjamin cobra nuevos sentidos por su relacíón con una poética de lo trágico que late bajo las categorías teofógicas y las formas heterodoxas de la tradición mesiánica a las que recurre el pensamiento benjaminiano. 
 
Bio-bibliografía del autor