978-84-89656-94-9 Título
La complejidad y la economía de la empresa  
Autores Rojí Ferrari, Salvador           
Editorial CIE - Inversiones editoriales Dossat 2000  Nº edición  Año  Oct/2004
Colección    Nº colección    Páginas  255 
 
Materias



Economía - Empresa


Encuadernación  Rústica 
Largo  24  Ancho  17 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   23,00
 
 
Reseña del libro
¿Qué tienen en común un hormiguero, la ciudad de Madrid, el WorldWideWeb, el sistema inmunológico, un bosque tropical, la economía, la Bolsa, y las empresas? La respuesta es que todos estos elementos son sistemas complejos dinámicos. La siguiente pregunta sería si existen unas normas o principios comunes y leyes universales que rijan toda esta panoplia de los sistemas complejos. Si eso fuera así, entonces, su potencial aplicabilidad a las disciplinas económicas y sociales sería enorme. Piense en todos los campos afines a la Economía de la Empresa que podrían hacer uso de dichas normas: la teoría de la organización, mercados de capitales y de productos, estrategia, teoría de la decisión y de los juegos, desarrollo tecnológico, investigación operativa, teoría de redes y de sistemas, diseminación financiero-informativa, etc. De las diferentes aproximaciones al concepto y estudio de la complejidad daremos a conocer las más importantes. Sin embargo, todas parten de las mismas premisas: la complejidad no tiene ningún sentido revelador, mágico ó platónico, sino sencilla y paradojicamente, es el resultado de algunas normas simples. Normas que intentamos desvelar para que nos ayuden a comprender y, en lo posible, preveer, el mundo económico y empresarial de hoy en dia. Existen unos vasos comunicantes entre las ciencias de la complejidad y las demás disciplinas, incluyendo, por supuesto, las ciencias empresariales. Sin embargo, lo importante, a nuestro entender, es que el lector, especialmente el gestor empresarial, al finalizar la lectura de este libro, observe la realidad empresarial, sus funciones, mecanismos, agentes, contextos y entornos bajo una nueva óptica que le amplifique realmente el ángulo de visión con el objetivo de enfrentarse y lidiar mejor los problemas propios que le pueden afectar en un escenario tan complejo como el mundo que nos rodea. 
 
Bio-bibliografía del autor