978-84-206-5817-9 Título
La consagración de la primavera  
Autores Carpentier, Alejo           
Editorial Alianza Editorial, S.A.  Nº edición  Año  Oct/2004
Colección  Biblioteca de autor  Nº colección  199  Páginas  667 
 
Materias



Bolsillo


Encuadernación  Rústica 
Largo  17  Ancho  11 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   14,90
 
 
Reseña del libro
El conocido ballet de Stravinski La consagración de la primavera, con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a una de las más ambiciosas novelas de Alejo Carpentier (1904-1980), cuya trama gira en tomo a dos personajes: Vera, bailarina rusa huida de su país tras los acontecimientos de 1917, que actúa en la compañía de Diaghilev, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada, que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París bohemio de los años treinta. Obra en la que el autor se adentra en algunos de los más destacados acontecimientos sociales y políticos del siglo XX -desde la guerra civil española hasta la revolución cubana-, en ella se refleja el proceso de iniciación artística de Carpentier y se exalta el vigor colosal de las fuerzas del arte y de la revolución para renovarse y rejuvenecer los procesos históricos. 
 
Bio-bibliografía del autor
Alejo Carpentier nació en La Habana en 1904 y murió en París en 1980. Su formación fue muy variada: estudió en Francia, adquirió una gran formación musical (que se refleja claramente en su modo de escribir), emprendió estudios de arquitectura. Su vida política también fue azarosa: activismo cultural y ciudadano, destierros, encarcelamiento. A partir de 1959, con el advenimiento de la revolución cubana, ocupa importantes cargos relacionados con la cultura, la diplomacia y las letras de su país. Su obra constituye una de las aportaciones más importantes de la lengua española a la literatura del siglo XX. Alejo Carpentier obtuvo el Premio Cervantes en 1977.