978-84-933850-4-0 Título
El concurso de las sociedades  
Autores Morillas Jarillo, María José           
Editorial Iustel Publicaciones  Nº edición  Año  Oct/2004
Colección    Nº colección    Páginas  468 
 
Materias



Derecho


Encuadernación  Rústica 
Largo  22  Ancho  14 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   36,00
 
 
Reseña del libro
Son varias las razones que sustentan la importancia del estudio del concurso de las sociedades en la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
En primer lugar, la profusión de normas societarias que remiten la regulación de las situaciones concursales de los empresarios sociales a las reglas especiales sobre quiebra y suspensión de pagos (hoy, a la nueva regu­lación concursal). En segundo término, el hecho de que -según se constata por los datos estadísticos más del noventa y cinco por ciento de las quiebras lo son de sociedades. Finalmente, se acrecienta el interés por razón de su ámbito de aplicación transnacional, en la medida que establecen las normas relativas a la insolvencia transfronteriza, y por razón de la com­pleta aplicación de la Ley Concursal a las nuevas figu­ras societarias uniformes europeas (sociedad anónima europea, agrupación europea de interés económico, sociedad cooperativa europea).
En la Ley Concursal, las normas que regulan el con­curso de las sociedades se hallan dispersas a lo largo del articulado: no hay título, capítulo o sección espe­cial que las agrupe o aglutine, ni, al margen del pre­cepto regulador de los efectos sobre el deudor persona jurídica, ningún otro específicamente dedicado a estos deudores.
La principal contribución de esta monografía es que Ileva a cabo esa investigación y efectúa el sistemático estudio del concurso de las sociedades, en las diferen­tes materias: el presupuesto subjetivo; el presupuesto objetivo; la solicitud de concurso; la declaración del concurso y sus efectos (sobre la propia sociedad, sobre sus socios, sobre sus administradores, liquidadores y apoderados, sobre ciertos sujetos especialmente relacionados con la sociedad); y, finalmente, los modos de terminación del procedimiento (el convenio y la reestructuración de la empresa en el marco del concurso de la sociedad, o bien la liquidación de la empresa y la disolución y extinción de la sociedad).
 
 
Bio-bibliografía del autor