978-84-350-6602-0 Título
La llegada de los bárbaros "la recepción de la literatura hispanoamericana en España"  
Autores Marco, Joaquín    Gracia, Jordi       
Editorial Edhasa  Nº edición  Año  Sep/2004
Colección    Nº colección    Páginas 
 
Materias



Lingüística


Encuadernación  Rústica 
Largo  24  Ancho  17 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   49,00
 
 
Reseña del libro
No ha vuelto a repetirse un fenómeno literario como el que vivieron las letras en España entre los años sesenta y setenta: grandes novelas de escritores hispanoamericanos conectaron con el gusto popular y fueron también éxitos rotundos de crítica. Eran un puñado abrumador de maestros de la narrativa contemporánea. Algunos se consagran en España por entonces como M. Vargas Llosa, G. Cabrera Infante o A. Bryce Echenique, y otros son prestigiosos escritores con anterioridad a su divulgación masiva entre nosotros: J. L. Borges, M. A. Asturias, A. Carpentier, E. Sabato, G. García Márquez, J. Cortázar, J. C. Onetti o A. Bioy Casares. Y sin embargo, más de cuarenta años después de su inicio, aún es objeto de debate qué motivó ese fenómeno, cómo se produjo, con qué resistencias y apoyos contó e incluso cuál ha sido su legado en nuestras letras.
En la primera parte de este ambicioso trabajo colectivo, se propone una síntesis interpretativa (Jordi Gracia) y se analiza, paso a paso, el origen y los primeros logros de este fenómeno (Jesús Ferrer Solá y Carmen Sanclemente), su consagración entre la crítica y los lectores españoles (Dunia Gras Miravet y Pablo Sánchez López), su declive y sus consecuencias, pero también el papel desempeñado por editoriales y agencias literarias (Burkhard Pohl) y por la censura (Núria Prats Font).
La segunda parte constituye sin duda la más amplia, rigurosa y útil recopilación documental sobre la recepción de la literatura hispanoamericana en España jamás publicada. Como escribe Joaquín Marco en el prólogo, la lectura del conjunto ilustra «aspectos hasta hoy poco conocidos de un fenómeno que pasó a convertirse en mito a ambos lados del Atlántico».
 
 
Bio-bibliografía del autor