978-84-8460-371-9 Título
Boabdil: Tragedia del Último Rey de Granada  
Autores Lasala, Magdalena           
Editorial Ediciones Temas de Hoy, S.A.  Nº edición  Año  Sep/2004
Colección  Nombres de la historia  Nº colección    Páginas  353 
 
Materias



Narrativa


Encuadernación  Cartoné 
Largo  24  Ancho  16 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   20,50
 
 
Reseña del libro
La conquista de una ciudad de resonancias míticas, Granada, y el oscuro destino del último rey nazarí, Boabdil, son los dos escenarios sobre los que se desenvuelve todo un entramado de intrigas y pasiones, de amores y odios, de sueños y venganzas: un retablo coral de personajes históricos, dibujados con enorme viveza y profundidad psicológica, que asisten como protagonistas al final de una época convulsa en la que los asuntos religiosos y la es­trategia política se mezclan con las cuestiones personales.
Apodado por los cristianos el Rey Chico y por los musulmanes el Desventurado, Abu Abd­Allah (Boabdil) era hijo del rey Muley Hacén y de la prima de éste, Aixa, que encarnaban las dos ramas familiares del linaje nazarí. Elegante, delicado y culto, desde niño le persiguió un negro presagio que anunciaba que sería el último rey de Granada: según un astrólogo y adivino de la corte, su sino sería la pena y el infortunio, llevaría consigo la muerte a todos los que le amasen y entre sus manos la media luna se convertiría en cruz. La mañana de12 de enero de 1492, cuando Boabdil le entrega las llaves de la ciudad de la Alhambra al rey Fernando, se cumple la temida profecía. Cuentan que al dirigir una última mirada a su ciu­dad tan querida, antes de partir para el destierro, Boabdil no pudo reprimir las lágrimas y su madre le increpó con estas famosas palabras: «Haces bien en llorar... Es lo único que puedes hacer, como una mujer, ya que no fuiste hombre bastante para salvar tu reino».
Con un estilo ágil y poético, tan exacto como sugerente, Magdalena Lasala consigue recrear aquí el traspaso de poderes entre dos épocas la medieval y la moderna y dos civilizaciones -la musulmana y la cristiana- cuyos destinos se habían cruzado para cambiar el rumbo de nuestra historia.
 
 
Bio-bibliografía del autor