978-84-309-4159-9 Título
Cronistas de la Constitución, Los "Sus señorías los periodistas"  
Autores Menéndez Gijón, Manuel    Fernández López-Monís, Carmen       
Editorial Asociación de la Prensa de Madrid  Nº edición  Año  Jul/2004
Colección    Nº colección    Páginas  446 
 
Materias



Historia


Encuadernación  Rústica 
Largo  24  Ancho  18 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   26,00
 
 
Reseña del libro
Se ha cumplido 25 años de la aprobación en referéndum de la Constitución Española, la que más larga vida ha tenido en la historia de nuestro país. Nació como un marco legal que se fundamentó en la palabra mágica «consenso» y en el acuerdo tácito y práctico de elaborar un documento que no iba a satisfacer plenalnente a todos -aunque tampoco debía disgustar en exceso a nadie- y que, sobre todo, debía eludir nuestra atávica idea de vencedores y vencidos. Tiempos de pactos, tensiones y rupturas; en los 500 días que duró su elaboración se pudieron restañar viejas heridas, abrir otras nuevas y volverlas a cerrar. Veinticinco años después, la Constitución de 1978 goza de muy buena salud, aun cuando se quieran introducir nuevos cambios.
La Constitución de 1978 fue elaborada por los politicos, sí, pero, después de 40 años de silencios y amarguras, el pueblo español pudo estar puntualmente informado, con todo rigor y seriedad, gracias a la labor titánica que realizaron en general los medios de comunicación. Así, pues, en cierta medida fue una labor mancomunada, como podrá deducirse de la lectura de un buen número de crónicas. Porque eso es lo que este libro pone a disposición del lector: un amplio compendio de las crónicas parlamentarias que, día a día, sacaron los debates constitucionales fuera de los muros del Parlamento; una auténtica antología de las viñetas que diariamente nos divirtieron, al tiempo que nos informaban, de los apuros de sus señorías para sacar adelante un proyecto de futuro para España.
Este libro constituye, pues, no sólo un bien merecido homenaje a todos esos periodistas -cronistas, más bien- y humoristas gráficos que vivieron intensamente desde la tribuna de prensa del palacio de la Carrera de San Jerónimo los tensos debates constitucionales, sino una herramienta de trabajo imprescindible para cualquier estudioso de la España de la transición. 
 
Bio-bibliografía del autor