978-84-96258-18-1 Título
Los jardines "paisajistas, jardineros, poetas (edad antigua)"  
Autores Baridon, Michel           
Editorial Abada Editores, S.L.  Nº edición  Año  Jul/2004
Colección  Lecturas  Nº colección    Páginas 
 
Materias



Narrativa


Encuadernación  Rústica 
Largo  Ancho 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   39,00
 
 
Reseña del libro
El primer jardín fue un recinto cerrado donde el hombre domesticaba algunas plantas para alimentarse. Pero este recinto estaba encantado: pronto comenzaron a aparecer las flores, con Io que empezó a agrandarse, embellecerse y enjambrarse, dando lugar a múltiples y variados desarrollos. Algunos de sus tejanos descendientes se convirtieron incluso en palacios al aire libre para goce y disfrute de los príncipes.
Los jardines actuales nos ofrecen a todos ese fujo. Cuidan de nuestro patrimonio natural; se presentan en nuestros paisajes y expresan nuestras ideas sobre el futuro. Nacidos de la nada, han llegado a cónvertirse en un arte supremo de nuestra civilización. El presente libro, dedicado al jardín de la antigüe­dad y del extremo oriente, cuenta su historia a par­tir de los textos y documentos legados por las gran­des civilizaciones del antiguo Egipto, Mesopótamía, Grecia, Roma, China y Japón. Un viaje alrededor del ­mundo que recoge las voces de quienes han creado y quienes han amado los jardines, estableciéndose un diálogo cón sus testimonios más evocadores y personales, más intensos y hermosos, más lúcidos y sagrados de los papiros egipcios del siglo XVIII a.C., a los escribas babilonios de Nabucodonosor y sus «jar­dines colgantes»; de las descripciones de Homero y Cicerón, a los versos de Virgilio o las definiciones de Vitruvio, pasando por la literatura clásica china, la poesía japonesa, fragmentos de Marco Polo, o los análisis de Louis Le Comte, Williams Chambers y, aún posteriores, de Pierre Loti o Pau! Claudef entre otros muchos. Toda una antología de los modos de ver y vivir los jardines que nos transporta a la experienciá real'desu existencia.
MICHEL BARIDON da prioridad al saber histórico; cuyas referencias son el elemento que se echa en falta a la hora de leer las guías y obras especializadas o de aprovechar la visita a un jardín, descubriéndonos el fondo cultural y la tradición compartida que se reactiva con las múltiples alusiones o reminiscencias que descubrimos en nuestros jardines actuales.
 
 
Bio-bibliografía del autor