978-84-663-1293-6 Título
A paso de cangrejo  
Autores Grass, Günter           
Editorial Suma de letras, S. L.  Nº edición    Año  Jun/2004
Colección  Punto de lectura  Nº colección  41-3  Páginas  255 
 
Materias



Bolsillo


Encuadernación  Rústica 
Largo  17  Ancho  11 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   6,50
 
 
Reseña del libro
A través de tres generaciones de una familia, participamos en la investigación de un hecho de la Segunda Guerra Mundial: el hundimiento del buque Wilhelm Gustloff en 1945 por un submarino ruso. En la acción murieron un gran número de mujeres y niños. Ninguno de los dos bandos dio publicidad al hecho.
Una de las supervivientes, Tulla, da a luz a los pocos minutos de ser rescatada. Tiempo más tarde, este niño crecerá para dejar la Alemania oriental y pasar al oeste a estudiar Periodismo. Lejos de dedicar su vocación a esclarecer para siempre el acontecimiento, Paul se convertirá en un peridista mediocre y sin compromisos. será su hijo Konrad, quien comience a destapar la verdad.
 
 
Bio-bibliografía del autor
Günter Grass, nacido en 1927 en Dánzig, se hizo escritor después de haber recibido una sólida formación como escultor y dibujante. Su obra comprende poemas, dramas y, sobre todo, novelas. El tambor de hojalata (1959) es una de las obras maestras de la literatura europea y, como arquetipo de la generación que sobrevivió a la guerra, la mejor novela alemana de este siglo. Con Años de perro (1963) y El gato y el ratón (1961) compone la famosa «Trilogía de Dánzig», que le dio renombre universal. Otra de las grandes novelas que cimentaron su fama es El rodaballo (1977), en donde el mito se hace realidad. Es cuento largo (1995) es un demoledor libro sobre la unificación alemana por cuya traducción Miguel Sáenz obtuvo el Premio Aristeion de Traducción 1998. Más ensayos que novelas son sus obras Mi siglo (1999), que refleja toda la sabiduría humana de un escritor espléndidamente maduro, y Del diario de un caracol (1972), donde traza sus preocupaciones y reflexiones sobre el progreso y la comunicación entre generaciones. Es Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1999 y Premio Nobel de Literatura 1999.