978-84-8460-365-8 Título
Mis Días de Radio "La España de los 50 a Través de las Ondas"  
Autores Ginzo, Juana    Rodríguez Olivares, Luis       
Editorial Ediciones Temas de Hoy, S.A.  Nº edición  Año  May/2004
Colección    Nº colección    Páginas  389 
 
Materias



Narrativa


Encuadernación  Rústica 
Largo  23  Ancho  15 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   18,00
 
 
Reseña del libro
Que la radio que hoy conocemos, libre y plural, no ha sido siempre así es algo que sólo quienes conocieron sus balbuceos pueden certificar.La radio de la España de la posguerra puramente local y con una libertad de expresión amordazada por el régimen franquista, vivió a pesar de todo una ola de renovación de la mano de un puñado de profesionales cargados de osadía y talento, que alimentaron los sueños de millones de españoles y sentaron las bases, no sin esfuerzo, de la radio del futuro.
En el célebre Cuadro de Actores de Radio Madrid, embrión de la actual Cadena Ser, estaba Juana Ginzo, que en estas páginas recrea, con sentido del humor y franqueza, las anécdotas y vivencias de unos años apasionantes. Aquella radio casi artesanal funcionaba a golpe de ingenio y creatividad y el amor al oficio permitia sortear las dificultades técnicas y las divergencias ideológicas de sus artífices con la doctrina imperante. La radio de entonces se asentaba gracias a creadores pioneros como Calderón, Kieve, Sautier o Mallorquí. En esa época dorada vieron la luz inolvidables programas dramáticos como el Teatro del Aire- que representó obras de Wilde, Benavente, Shakespeare, Ibsen, Valera y Galdós, entre otros-, La hora de Galerías, Historias de Medianoche; infantiles, como Pototo y Boliche o Antoñita la fantástica; de variedades, como Cabalgata fin de semana, y seriales como Lo que no muere o el emblemático Ama Rosa. Las voces que hacían posibles estos y otros muchos programas- Boby Deglané, Maribel Alonso, Carmita Arenas, Matilde Conesa, Doroteo Martí, Pedro Pablo Ayuso, la propia Ginzo y un largo etcétera- aún resuenan en la memoria colectiva que esta obra evoca.
 
 
Bio-bibliografía del autor