978-84-931403-8-0 Título
Contemplación cariñosa de la angustia  
Autores Luís, Agustina Bessa           
Editorial cuatro.ediciones  Nº edición  Año  May/2004
Colección    Nº colección    Páginas  204 
 
Materias



Pensamiento


Encuadernación  Rústica 
Largo  21  Ancho  12 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   14,00
 
 
Reseña del libro
La portuguesa Agustina Bessa-Luís es una de las figuras centrales de las letras europeas, y ha sido comparada por su originalidad con Pessoa. Así lo manifiestan esta veintena de ensayos, algunos muy recientes, que se cuentan entre lo mejor de su literatura.
Si una incomparable novela, La sibila, y los Cuentos impopulares supusieron el descubrimiento en castellano de esta escritora, ahora Contemplación cariñosa de la angustia nos permite adentrarnos en su mundo creador, esto es, en esa confesión tan espontánea, insumisa y provocadora que es su modo de escribir, y que responde, ante todo, a la vehemencia de su pasión. Este nuevo libro, en su primera parte, contiene una evocación de su juventud literaria y de sus obsesiones. Vemos cómo sus escritos arrancan de esa densa zona de afectos que es el universo familiar, a la vez que se abren a mundos ajenos, ya que, como dice la autora, «no hay personas carentes de sentido»: todas son de una inmensa complejidad y cada una de ellas tiene su propia dinastía, como sucede con los reyes.
A estas páginas le siguen, en segundo tér­mino, seis veladas, desbordantes de ingenio e intensidad, con algunos escritores fundamenta­les -de Camoens a Kafka, de Dostoyevski a Van Gogh-, donde pone en evidencia que en todo ser humano existe tanto la «voluntad de ganar» como la «obligación de perder».
La tercera parte, finalmente, gira en torno a las angustias del presente y al valor compensa­dor de la palabra arriesgada: pues solemos ser muy habladores ante lo insignificante y muy silenciosos ante lo que nos asusta. Con ello, Agustina trata, como siempre, de incomodar y de desengañarnos, aunque también de conmo­vernos y de mitigar nuestra desazón y nuestros miedos.
 
 
Bio-bibliografía del autor