978-84-96258-13-6 Título
El espejo roto "tragedia ateniense y política en Atenas"  
Autores Vidal-Naquet, Pierre           
Editorial Abada Editores, S.L.  Nº edición  Año  Abr/2004
Colección    Nº colección  Páginas  75 
 
Materias



Narrativa


Encuadernación  Rústica 
Largo  18  Ancho  11 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   12,48
 
 
Reseña del libro
A lo largo de numerosas obras, Vidal-Naquet ha intentado mostrar que un relato hístórico no es nunca unívoco, sino que en él hablan múltiples voces, sin olvidar, además, que la lectura de cada relato evoluciona a lo largo de los siglos en función de las preocupaciones ideológicas y políticas de cada época. La relectura permanente de los textos antiguos Ilevada a cabo por Vidal-Naquet se centra en el caso de El espejo roto en las gran­des tragedias griegas, consideradas como fenómeno indisolu­blemente social, estético y psicológico. Las obras de Esquilo, de Sófocles o de Eurípides son aquí sometidas a un análisis estruc­tural, a una investigación de la intención literaria y a un des­montaje sociológico para concluir, contra la tesis del «espejo» heredada de Stendhal -según la cual la literatura es el reflejo directo de la situación política en que nace-, que «no es nece­sario ver en la tragedia un espejo de la ciudad; o más exacta­mente, si se quiere mantener la imagen de un espejo, ese espe­jo está roto y cada fragmento remite a la vez a una realidad social y a todas las restantes, mezclando estrechamente los dis­tintos códigos: espaciales, temporales, sexuales, sociales y eco­nómicos, por no hablar de ese otro código que constituye el sistema, ampliamente imaginario, de las clases de edad. Si los atenienses hubiesen querido un espejo tan directo como fuese posible de la sociedad tal como la veían, no habrían inventado la tragedia, sino la fotografía o el informativo cinematográfico».
 
 
Bio-bibliografía del autor