978-84-7844-676-6 Título
Las trece rosas  
Autores Ferrero, Jesús           
Editorial Ediciones Siruela, S.A.  Nº edición  Año  Mar/2003
Colección  Nuevos tiempos  Nº colección  20  Páginas  233 
 
Materias



Narrativa


Encuadernación  Rústica 
Largo  22  Ancho  14 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   18,00
 
 
Reseña del libro
• David A. Lax y James K Sebenius han sido durante muchos años consejeros y participantes directos en negociaciones corporativas, diplomáticas y del sector público en el más alto nivel. Gracias a esta larga experiencia, sus escritos han tenido gran impacto en la teoría y la práctica de la negociación.
Al principio de sus carreras fundaron la Mesa Redonda de Negociación de Harvard, grupo de investigación permanente que ha analizado centenares de acuerdos y disputas con
el fin de derivar de ellos lecciones importantes. También desarrollaron el programa bandera sobre negociación para altos ejecutivos de la Escuela de Negocios de Harvard,
«Strategic Negotiation: Dealmaking for the Long Term».
FINALISTA A LA MEJOR NOVELA EN CASTELLANO 2003 DEL III PREMIO DE NOVELA FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA HERNÁNDEZ

Las trece rosas ha supuesto para Jesús Ferrero el redescubrimiento de las emociones extremas de la tragedia griega en la España que sucedió al primer holocausto.
¿Qué perdieron "las trece rosas" aquella mañana de agosto de 1939 y por qué representaron de un modo tan definido la dignidad ante el abismo? Son los tiempo de la primera posguerra. Trece mujeres, casi todas menores de edad, son detenidas, juzgadas y ajusticiadas. Tras su muerte, empiezan a ser llamadas Las trece rosas. Así comienza la leyenda que da cuerpo a esta novela, en la que Jesús Ferrero vuelve a sumergirse en las fuentes de las que surgen los mitos, para dar vida a trece conciencias que parecían normales, y que en muchos aspectos lo eran, pero que encarnaron una terrible paradoja: a la vez que dejaron un rastro imborrable, fueron prácticamente borradas de la historia.
Huyendo del drama político y el reportaje, Ferrero configura Las trece rosas como una narración para donde la única apuesta cae del lado de la literatura, dando como resultado una novela coral en la que participan por igual la memoria y la imaginación.' 
 
Bio-bibliografía del autor