978-84-663-3417-4 Título
Trás-os-montes "Un viaje portugués"  
Autores Llamazares, Julio           
Editorial Nuevas Ediciones debolsillo, S.L.  Nº edición    Año  May/2016
Colección    Nº colección    Páginas  368 
 
Materias



Bolsillo


Encuadernación  Rústica 
Largo  190  Ancho  125 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   10,95
 
 
Reseña del libro

Literatura de viajes de Julio Llamazares, donde su talento narrativo y su profunda capacidad de observación del paisaje brillan con toda su fuerza.

«-¿Habrá en el mundo una tierra más pobre que esta?
- Sí. Tras-os-Montes, en Portugal.»

«Es posible que esta vieja región histórica sea la más atrasada de la Europa civilizada, junto con las zonas más remotas e islas de Grecia y el interior de Cerdeña, Sicilia, Yugoslavia...»
Extracto de una guía de viajes de Portugal

Y, no obstante, el viajero que protagoniza este viaje portugués va creando, a su lento paso, una narración tan bella, tan hondamente humana, tan transida de comprensión (de los demás, de sí mismo, de la tierra) que el lector transita, en su lectura, por el paisaje más rico: es decir, el del hombre.

Llamazares ha escrito un libro de enormes perspectivas, indiferente a los géneros y las clasificaciones. Es novela, si novela es espejo que se pasea al borde del camino. Es libro de viajes, porque las comarcas pasar por sus páginas. Es relato iniciático, porque el viajero va transformándose con su viaje.

Y es, sobre todo, gran literatura.

 
 
Bio-bibliografía del autor
Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía -La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982)- a la literatura de viaje -El río del olvido (1990), Trás-os-Montes (1998) y Cuaderno del Duero (1999)-, pasando por la novela -Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994) y El cielo de Madrid (2005)-, la crónica -El entierro de Genarín (1981)-, el relato corto -En mitad de ninguna parte (1995)- y el guión cinematográfico. Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en dos libros, En Babia (1991) y Nadie escucha (1995).