978-84-663-2586-8 Título
De Alemania en Alemania "diario, 1990"  
Autores Grass, Günter           
Editorial Suma de letras, S. L.  Nº edición  Año  Abr/2012
Colección  Punto de lectura  Nº colección    Páginas  272 
 
Materias



Bolsillo


Encuadernación  Rústica 
Largo  19  Ancho  13 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   8,00
 
 
Reseña del libro
Hace más de veinte años, el editor de Günter Grass le dio unos cuadernos en blanco para que los llenara con los primeros borradores de sus textos. Él utilizó estos cuadernos como diarios y como terreno fértil para sus ideas, una costumbre que continúa practicando hoy.

Informe narrativo de una época en la que la historia se transformaba de forma enloquecedora, el diario de Grass permite acercarnos a un autor que, consciente del momento histórico, libra sus batallas con ardor. Un retrato agudo y fascinante de un país sumido en drásticos cambios, y de una vida rica en encuentros, observaciones y reflexiones.


«Grass escribe como testigo de su época. Su proyecto literario se erige contra el olvido y el silenciamiento del pasado».
Cecilia Dreymuller, Babelia 
 
Bio-bibliografía del autor
Günter Grass, nacido en 1927 en Dánzig, se hizo escritor después de haber recibido una sólida formación como escultor y dibujante. Su obra comprende poemas, dramas y, sobre todo, novelas. El tambor de hojalata (1959) es una de las obras maestras de la literatura europea y, como arquetipo de la generación que sobrevivió a la guerra, la mejor novela alemana de este siglo. Con Años de perro (1963) y El gato y el ratón (1961) compone la famosa «Trilogía de Dánzig», que le dio renombre universal. Otra de las grandes novelas que cimentaron su fama es El rodaballo (1977), en donde el mito se hace realidad. Es cuento largo (1995) es un demoledor libro sobre la unificación alemana por cuya traducción Miguel Sáenz obtuvo el Premio Aristeion de Traducción 1998. Más ensayos que novelas son sus obras Mi siglo (1999), que refleja toda la sabiduría humana de un escritor espléndidamente maduro, y Del diario de un caracol (1972), donde traza sus preocupaciones y reflexiones sobre el progreso y la comunicación entre generaciones. Es Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1999 y Premio Nobel de Literatura 1999.