978-84-9908-052-9 Título
La aventura de pensar  
Autores Savater, Fernando           
Editorial Nuevas Ediciones debolsillo, S.L.  Nº edición  Año  Sep/2009
Colección    Nº colección    Páginas  340 
 
Materias



Bolsillo


Encuadernación  Rústica 
Largo  19  Ancho  12 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   10,95
 
 
Reseña del libro
Nada hay más confortable para el hombre, ni más peligroso, que las certezas. Nuestra mejor defensa es la filosofía, que consiste en gran medida en el arte de cuestionarlas, de atreverse a pensar, de interpelar las verdades establecidas y ver qué esconden. En este paseo por la historia de la filosofía, Fernando Savater nos presenta a los grandes personajes que con sus preguntas, y en ocasiones con sus respuestas, han marcado el pensamiento occidental.
Platón, Aristóteles, Hobbes, Tomás de Aquino, Nietzsche, Marx, Ortega, Wittgenstein y hasta dieciocho filósofos más desfilan por estas páginas de la mano de Savater, que con su habitual estilo lúcido, ameno e inteligente explica sus ideas más importantes y resume sus trayectorias. Un canto al irrenunciable ejercicio de la libertad intelectual, este libro es en realidad una invitación a huir de los tópicos y a compartir con los grandes filósofos la maravillosa aventura de pensar. 
 
Bio-bibliografía del autor
Nació el 21 de junio de 1947 en San Sebastián (España).

Fernando Savater es en la actualidad uno de los pensadores clave de nuestro país y su visión de la sociedad en que vivimos crea opinión y no deja a nadie indiferente.

Su familia se trasladó a Madrid y allí estudió la carrera de Filosofía y Letras, rama Filosofía, en la Universidad Central, en la que se doctoró. Impartió clases de Historia de la Filosofía en la Facultad de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid, de donde fue expulsado por su actitud de crítica política al régimen. Fue profesor de Etica y Sociología en la Universidad a Distancia, UNED, y en 1980 comenzó a impartir clases de Etica en la Universidad del País Vasco, en San Sebastián. En el año 1972 publicó Nihilismo y acción y La filosofía tachada, ensayos donde se podían observar influencias de Friedrich Nietzsche y E. M. Cioran.

Se exilió voluntariamente en Francia en los últimos años del régimen de Franco, situado en un antiautoritarismo radical, muy próximo a las tesis anarquistas. Algún tiempo después, polemizó con dureza con el filósofo Javier Sádaba, a propósito de los conflictos del independentismo vasco en particular y, en un orden más amplio, del poderoso renacer del nacionalismo y las doctrinas xenófobas, neofascistas y racistas en el mundo.

RADIOGRAFÍA:

Una palabra: No
Una manía: Reír
Un logro: Sobrevivir
Un lugar: San Sebastián
Un maestro: Spinoza
Admira: A los que se aguantan el miedo
Aborrece: A los que causan el miedo o los justifican
Olvida: Los malos ratos
Recuerda: Los placeres
Un sueño: Ganar el Derby
Una pesadilla: Ver sufrir a quien amo
Una virtud: Hacer buenas ensaladas
Un vicio: Comérmelas