978-84-460-2447-7 Título
Los pasos perdidos "narrativa completa III"  
Autores Carpentier, Alejo           
Editorial Ediciones Akal, S.A.  Nº edición  Año  Abr/2009
Colección  Básica de bolsillo Akal  Nº colección    Páginas  464 
 
Materias



Bolsillo


Encuadernación  Rústica 
Largo  18  Ancho  12 
Idioma  Castellano 
Estado
Agotado
Agotado
  P.V.P. 
 
   15,00
 
 
Reseña del libro
Después de 56 años de su primera edición, Los pasos perdidos, la extraordinaria obra de Alejo Carpentier, continúa siendo un clásico de la literatura hispanoamericana. Todavía hoy despierta el interés de los lectores porque, desde sus primeras páginas, reúne todos los elementos de una gran obra. Nos hallamos ante una gran aventura, la aventura del viaje a lo desconocido, en las profundidades de una selva como la amazónica hasta un poblado primitivo. Para alcanzarlo se necesitaron sólo unas pocas semanas. No obstante, parece que han transcurrido cientos, miles de años porque, al viajar, se ha desandado en el tiempo, hasta el punto que, al final del periplo, nos encontramos con el ser humano en su estado primigenio, cuando comenzaba sólo a nombrar las cosas. Quien realiza este viaje es un hombre amargado, enajenado, procedente de la civilización más adelantada tecnológicamente y, al mismo tiempo, más implacable y destructora espiritualmente. Nuestro protagonista tendrá que decidir si quiere permanecer en un mundo primitivo, carente de bienes materiales pero donde ha encontrado la felicidad, o retornar a la civilización donde es infeliz aunque posea «todo». Difícil dilema que puede ser el de cualquiera de nosotros. En resumen, Los pasos perdidos constituye una profunda reflexión sobre el mundo de la modernidad y la situación en la que vive el ser humano, todo ello dibujado a través de lo real maravilloso y de un lenguaje barroco que Carpentier, como nadie, llevó hasta sus últimas consecuencias; en definitiva, una obra maestra de la literatura. 
 
Bio-bibliografía del autor
Alejo Carpentier nació en La Habana en 1904 y murió en París en 1980. Su formación fue muy variada: estudió en Francia, adquirió una gran formación musical (que se refleja claramente en su modo de escribir), emprendió estudios de arquitectura. Su vida política también fue azarosa: activismo cultural y ciudadano, destierros, encarcelamiento. A partir de 1959, con el advenimiento de la revolución cubana, ocupa importantes cargos relacionados con la cultura, la diplomacia y las letras de su país. Su obra constituye una de las aportaciones más importantes de la lengua española a la literatura del siglo XX. Alejo Carpentier obtuvo el Premio Cervantes en 1977.