978-84-87619-56-4 Título
Dominio abierto "conocimiento libre y cooperación"  
Autores Sádaba Rodríguez, Igor           
Editorial Círculo de bellas artes  Nº edición  01  Año  Abr/2009
Colección  Ciencias sociales  Nº colección    Páginas  224 
 
Materias



Pensamiento


Encuadernación  Rústica 
Largo  16  Ancho  12 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   13,00
 
 
Reseña del libro
En los últimos años, la reflexión cultural se ha visto revitalizada por el análisis de las nuevas formas cooperativas de creación y difusión de objetos y procesos artísticos, científicos o sociales. De forma explícita o tácita se han generalizado las comunidades de usuarios y creadores de productos culturales y tecnocientíficos interesados no sólo en su contenido, sino también en el modo en que la colaboración puede ayudar a su desarrollo y distribución social.En el campo artístico, las redes de usuarios P2P y el desarrollo de plataformas donde los creadores ofrecen sus obras con licencias no restrictivas son precedentes ineludibles del auge de las herramientas sociales de cooperación cultural características de la Web 2.0. En el terreno de la difusión del conocimiento, la Fundación Wikimedia o los repositorios digitales de acceso libre son ya realidades consolidadas que están transformando la forma de difundir los avances científicos, por no hablar de la revolución del software libre, que ha alterado significativamente la percepción tradicionalmente competitiva de la innovación tecnológica.Frente a los diagnósticos de urgencia ?catastrofistas o utópicos? de los detractores y partidarios de estos cambios, cada vez resulta más importante contar con marcos de reflexión donde debatir rigurosamente acerca de las nuevas formas de colaboración en el campo social, cultural y científico. Los textos recogidos en este volumen analizan esde distintas perspectivas las transformaciones ontemporáneas de las formas cooperativas de creación, escubrimiento, difusión y acceso a la cultura.Incluye ensayos de Michel Bauwens, Geert Lovink, Fernando Carbajo, Rubén Blanco, Igor Sádaba y César Rendueles. 
 
Bio-bibliografía del autor