978-84-475-3291-9 Título
Industrias de la comunicación audiovisual  
Autores Mercader Capellà, Antoni           
Editorial Publicacions i Edicions  Nº edición  01  Año  Sep/2008
Colección  Comunicación activa  Nº colección    Páginas  358 
 
Materias



Arte - Historia


Encuadernación  Rústica 
Largo  24  Ancho  17 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   23,00
 
 
Reseña del libro
Las industrias de la comunicación audiovisual están sufriendo cambios estructurales de suma importancia. Estas industrias ya no funcionan del mismo modo que lo hacían hace unas décadas. Son variados los factores que están contribuyendo a ello: las nuevas tecnologías, la influencia de Internet en el sector, la importancia creciente de la comunicación móvil, el uso de blogs, de podcasts, los nuevos retos éticos y legales, los mercados globalizados... Los cambios producidos, y aún por devenir, han revolucionado la manera cómo los humanos nos comunicamos a través de los medios, así como la función y la organización de estas instituciones en la sociedad. El objetivo fundamental de este libro es ofrecer una caracterización clara y actualizada de las industrias de la comunicación audiovisual dentro de este contexto de cambio estructural. Se intenta ofrecer una panorámica general de la evolución que han sufrido y están sufriendo hoy en día las industrias de la comunicación, teniendo en cuenta los factores históricos, políticos, económicos, y demás, que las han configurado. Se pretende, de este modo, contribuir a una mejor comprensión de la llamada "era de la información y de la comunicación". Tal como apunta Miquel de Moragas en el prólogo, el planteamiento del libro permitirá al lector la comprensión de las funciones que pueden seguir atribuyéndose a cada medio, pero también la convergencia o integración que se produce entre ellos con las nuevas rutinas y formas de producción (Toni Roig), donde cine (Jaume Duran), radio (Rosa Franquet), televisión (Ramon Colom), edición musical (Ferran Clavell), videojuego (Manuel de la Fuente y Guillermo López) encuentran un nuevo territorio y unas nuevas funciones. También, se analizan nuevas plataformas de medios, como Internet (Guillermo López) y la pantalla móvil (Juan Miguel Aguado e Inmaculada J. Martínez). El libro empieza con un capítulo sobre la comunicación (Lydia Sánchez) y termina con uno dedicado a cuestiones éticas y legales (Salvador Alsius). 
 
Bio-bibliografía del autor