978-84-204-7382-6 Título
Las rosas de piedra  
Autores Llamazares, Julio           
Editorial Ediciones Alfaguara, S.A.-Grupo Santillana  Nº edición  Año  May/2008
Colección    Nº colección    Páginas  592 
 
Materias



Narrativa


Encuadernación  Cartoné 
Largo  25  Ancho  16 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   24,90
 
 
Reseña del libro
Un inolvidable viaje por España a través de sus catedrales.

«Éste es un viaje en el tiempo y en la geografía. En el tiempo, hacia la época en la que se construyeron esos maravillosos edificios que conocemos como catedrales; y, en la geografía, a través de un país que es un mosaico de regiones tan diferentes como sus paisajes. Lo emprendí cuando empezaba el tercer milenio y lo acabaré algún día, después de haber recorrido todas las catedrales de ese país.

La razón de que haya elegido las catedrales para este viaje es muy transparente: la atracción que me han producido siempre esos fantásticos edificios que constituyen las cajas negras de nuestra historia. Conocerlas de verdad y no de paso, vivir dentro de ellas un día para sentir toda su belleza, al tiempo que se descubren sus secretos y leyendas, es lo que he hecho desde hace años para contárselo a mis lectores.

A deshojarlas como si fueran rosas de piedra, enormes rosas arquitectónicas surgidas hace cientos de años, he dedicado este libro. Y todo ello sin otra voluntad que la viajera y sin otra intención que la literaria. Esa que sigue la estela de los antiguos viajeros, aquellos que iban buscando la magia que el mundo ofrece a los que lo andan.»
JULIO LLAMAZARE 
 
Bio-bibliografía del autor
Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía -La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982)- a la literatura de viaje -El río del olvido (1990), Trás-os-Montes (1998) y Cuaderno del Duero (1999)-, pasando por la novela -Luna de lobos (1985), La lluvia amarilla (1988), Escenas de cine mudo (1994) y El cielo de Madrid (2005)-, la crónica -El entierro de Genarín (1981)-, el relato corto -En mitad de ninguna parte (1995)- y el guión cinematográfico. Sus artículos periodísticos, que reflejan en todos sus términos las obsesiones propias de un narrador extraordinario, han sido recogidos en dos libros, En Babia (1991) y Nadie escucha (1995).