978-84-933357-7-9 Título
La casa de la Troya  
Autores Pérez, Alejandro           
Editorial Editorial Camiño do Faro S.L.  Nº edición    Año  Mar/2008
Colección    Nº colección    Páginas  386 
 
Materias



Narrativa


Encuadernación  Rústica 
Largo  22  Ancho  14 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   22,00
 
 
Reseña del libro
A tal señor tal honor.
El libro que tiene en sus manos y que es editado en dos versiones ha sido introducido e ilustrado por las mejores plumas y pinceles del país.
La presente edición contiene ciento veinte ilustraciones dibujadas por Cristina Figueroa y una introducción de Lucindo-Javier Membiela, con unos avances del catedrático Amando de Miguel, del deán de la Catedral de Santiago de Compostela D. José María Díaz, del abate Gurdiel y del coronel Cerecedo, entre otros.
En el mismo se ha tratado de yacer en la edición de 1915 conservando la arcanía de su estética pues CAMIÑO DO FARO es una editorial tan conocida por la rigurosidad de sus textos como por la gentileza de sus libros.
En el limbo compostelano que podemos imaginar al modo del cuadro El entierro del Conde Orgaz don Alejandro Pérez Lugín, autor universal, tiene un sitial junto al Mestre Mateo, el arzobispo Fonseca, San Luis rey de Francia, Isabel de Portugal, Van Eyck, Valle Inclán, Graham Greene, Sotomayor, Torrente Ballestero Hemingway que también tentó la ciudad jacobea.
Esta novela de éxito, LA CASA DE LA TROYA, traza el enamoramiento de dos personas, las dificultades con que se encuentran, la ayuda que reciben de sus amigos y el ambiente estudiantil y burgués de lo que fue aquella villa provinciana del siglo XIX...
En fin, entresacamos uno de los párrafos que para la introducción escribe Lucindo-Javier Membiela, «Esta edición renueva el fondo de los archivos y las bibliotecas, tanto en España corno en Hispanoamérica, Estados Unidos y Occidente en general. Su posesión y su lectura es un símbolo de afirmación santiaguista porque "vale tanto tanto vale" como la concha, el azabache y la insignia que los cultos de hoy llaman pin».
 
 
Bio-bibliografía del autor