978-84-323-1145-1 Título
Las venas abiertas de América Latina  
Autores Galeano, Eduardo           
Editorial Siglo XXI de España Editores, S.A.  Nº edición  Año  May/2007
Colección  Biblioteca Eduardo Galeano  Nº colección    Páginas  379 
 
Materias



Pensamiento


Encuadernación  Rústica 
Largo  21  Ancho  13 
Idioma  Castellano 
Estado
En stock, entrega inmediata
En stock, entrega inmediata
  P.V.P. 
 
   23,00
 
 
Reseña del libro
En los últimos años he leido pocas cosas que me hayan conmovido tanto.
Heinrich Bóll, discurso en Colonia, 1976.
Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. Carfeton Beals, «Monthly Review», USA.
Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital...
Hugo Neira, «Expreso», Perú.
El mejor libro sobre nuestro maltratado continente. Hernán Invernizzi, «El Cronista Comercial», Argentina.
Bienvenida sea esta historia de América Latina que recoge los hechos, tiene profundidad teórica y es sumamente legible. Un excelente trabajo.
Peter Roman, «Science and Society», USA.
Este libro de Galeano es absolutamente imprescindible para todos los interesados en América Latina.
«Deutsche Bolkszeitung», Alemania Federal.
Una contribución muy importante a la comprensión del pasado que alimenta un presente ambiguo e incierto.
Marcel Niedergang, «Le Monde», Francia.
Un gran escritor y una gran obra, que hoy me parece más actual y necesaria que cuando apareció.
Jean Ziegler, «Afrique-Asie», Francia. 
 
Bio-bibliografía del autor
Eduardo Galeano. Nació en Montevideo, en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico publicando dibujos y crónicas en el semanario El Sol. Entre 1959 y 1963 fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época entre 1964 y 1966. Desde principios de 1973, durante los años de la dictadura militar uruguaya, estuvo exiliado en la Argentina -donde fundó y dirigió la revista Crisis- y en la costa catalana de España.

A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive, camina y escribe. Es autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas. Galeano comete, sin remordimientos, la violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus libros recogen las voces del alma y de la calle y ofrecen una síntesis de la realidady su memoria. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington, en EEUU, por su trilogía Memoria del Fuego. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y con el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannan.