978-84-96067-32-5 Título
Libros de amor  
Autores Jiménez, Juan Ramón           
Editorial Ediciones Linteo, S. L..  Nº edición  Año  Jun/2007
Colección    Nº colección    Páginas 
 
Materias



Poesía


Encuadernación  Rústica 
Largo  22  Ancho  14 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   30,00
 
 
Reseña del libro
Libros de amor es una obra llena de sensualidad y erotismo que JRJ escribió en la soledad y el retiro de Moguer entre 1911 y 1912, cuando contaba treinta años. En buena parte de estos poemas afloran de manera explícita momentos de amor carnal vividos años atrás intensamente por el poeta. Las francesas Jeanne Roussié, «Francina», Filomena Ventura, Genoveva, algunas novicias del Sanatorio del Rosario de Madrid, la norteamericana Luisa Grimm, las moguereñas Blanca Hernández Pinzón, Susana Almonte y Carmen Rasco son algunas de las mujeres que desfilan por estos poemas. Si unas relaciones va eran conocidas, otras en cambio,
la mayoría ya son suficientemente sabidas. Estos poemas constituyen un verdadero diario íntimo de amores lujuriosos, una obra atrevida, sensual y erótica que descubre a través
de alejandrinos asonantados al poeta recreándose en la voluptuosidad de la carne. JRJ, que buscó siempre incesantemente en sus sucesivos idilios el encuentro definitivo con la mujer ideal, quiso publicar Libros de amor en el otoño de 1913, pero tras conocer ese verano a su futura esposa Zenobia Camprubí creyó más oportuno retirar el libro
de la imprenta.
Al postergar libros de amor, JRJ arrinconaba no sólo una obra, sino que además también ponía fin a su primera etapa poética.
La investigación del profesor José Antonio Expósito Hernández llevada a cabo en el archivo familiar del poeta, en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en la Sala Zenobia Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Puerto Rico ha permitido rescatar del olvido estos poemas.
La presente edición crítica incluye también dibujos autógrafos del propio JRJ, así como textos manuscritos de algunos poemas y varias fotografías tanto del poeta como de las mujeres aludidas, documentos todos de gran importancia
y valor, pues son también inéditos en su mayoría.
 
 
Bio-bibliografía del autor
Juan Ramón Jiménez nació en Moguer, Huelva, en 1881. Cursó estudios de derecho en Sevilla que abandonó muy pronto para dedicarse a las letras. En la primera década del siglo frecuentó a Rubén Darío, Valle-Inclán y los hermanos Machado, con quienes creó la revista Helios, portavoz del movimiento poético conocido como Modernismo.

Escribe Rimas (1902), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904). Entre 1905 y 1916, influido por D´Annunzio y los simbolistas franceses, vivió un periodo de intensa actividad creadora durante el que publicó libros como Elejías (1908-1910), Poemas májicos y dolientes (1911), Pastorales (1911) y Estío (1911). En 1914 terminó también su libro más conocido de prosas líricas, Platero y yo, que había iniciado en 1907. En 1916 se casa con Zenobia Camprubí y se instala definitivamente en Madrid, desde donde hace constantes viajes, sobre todo a Estados Unidos, mientras publica libros fundamentales en su obra poética : Diario de poeta y mar (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1922) o Segunda antolojía poética (1922). Escribe asimismo páginas autobiográficas, artículos y críticas literarias (en El Sol), imparte cursos y da conferencias, funda revistas (Indice y Sí) y se convierte en figura de referencia para la generación del 27. En 1936 abandona España. En 1956 se le otorga el Premio Nobel de Literatura. Dos años después, fallece en San Juan de Puerto Rico, donde había fijado su residencia, tras vivir en Cuba y Estados Unidos.