978-84-8470-052-4 Título
Yo seré director de orquesta  
Autores Abbado, Claudio           
Editorial Editorial Corimbo  Nº edición  Año  Abr/2007
Colección    Nº colección    Páginas  20 
 
Materias



Infantil - Juvenil


Encuadernación  Cartoné 
Largo  29  Ancho  23 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   12,00
 
 
Reseña del libro
Cuando tenía siete años, Claudio Abbado asistió a un concierto en La Scala de Milán: Antonio Guarnieri dirigía los Nocturnos de llebussy. Un fragmento de esa obra le conmovió especialmente, y se preguntó quién era ese hombrecito de pie frente a la orquesta que, con un gesto de la mano, parecía capaz de desencadenar sonidos extraor­dinarios y modularlos según su voluntad. Esa misma noche, en su diario, escribió que un día también él dirigiría esa música.
Claudio Abbado explica su infancia en una familia donde todos eran músicos También explica su aprendizaje como director de orquesta, que empezó con el siguiente descu­brimiento: el poder de Antonio Guarnieri no era sobrenatural, sino que venía de un profundo conocimiento de la obra y de los instrumentos. Aunque, después de meses y meses de trabajo, sí que hay algo de magia la noche del concierto.
Una gran parte del libro está dedicada a los instrumentos de la orquesta, a sus orígenes, así como a la descripción de las distintas formas de música sinfónica y de música de cámara, sin olvidar la ópera. También descubrimos en él el trabajo diario del director de orquesta, la organización de los conciertos, los ensayos...
Cuando tenía siete años, Claudio Abbado asistió a un concierto en La Scala de Milán: Antonio Guarnieri dirigía los Nocturnos de llebussy. Un fragmento de esa obra le conmovió especialmente, y se preguntó quién era ese hombrecito de pie frente a la orquesta que, con un gesto de la mano, parecía capaz de desencadenar sonidos extraor­dinarios y modularlos según su voluntad. Esa misma noche, en su diario, escribió que un día también él dirigiría esa música.
Claudio Abbado explica su infancia en una familia donde todos eran músicos También explica su aprendizaje como director de orquesta, que empezó con el siguiente descu­brimiento: el poder de Antonio Guarnieri no era sobrenatural, sino que venía de un profundo conocimiento de la obra y de los instrumentos. Aunque, después de meses y meses de trabajo, sí que hay algo de magia la noche del concierto.
Una gran parte del libro está dedicada a los instrumentos de la orquesta, a sus orígenes, así como a la descripción de las distintas formas de música sinfónica y de música de cámara, sin olvidar la ópera. También descubrimos en él el trabajo diario del director de orquesta, la organización de los conciertos, los ensayos...
 
 
Bio-bibliografía del autor