978-84-663-6923-7 Título
Mi siglo  
Autores Grass, Günter           
Editorial Suma de letras, S. L.  Nº edición  Año  Mar/2007
Colección  Punto de lectura  Nº colección  15-2  Páginas  400 
 
Materias



Bolsillo


Encuadernación  Rústica 
Largo  18  Ancho  11 
Idioma  Castellano 
Estado
Sin stock, podemos pedirlo
Sin stock, podemos pedirlo
  P.V.P. 
 
   10,00
 
 
Reseña del libro
No son en realidad cien relatos (uno para cada año) los que componen el libro, sino más bien cien viñetas, cien escenas, cien grabaciones que reflejan, cada una, un momento histórico determinado.

Como de costumbre, Grass confía en sus lectores y no cree necesario explicarles cada personaje ni decirles en qué contexto han de situar cada frase, sabiendo que su libro podrá leerse a distintos niveles de conocimientos históricos y experiencia política. Una joven auditora de empresas puede no saber hoy quién fue Puskas& un estudiante de medicina, no estar muy seguro de lo que pasó en Berlín la noche de los cristales rotos& a otros sólo vagamente les sonarán los nombres de Jünger o Remarque¿ No importa.









 
 
Bio-bibliografía del autor
Günter Grass, nacido en 1927 en Dánzig, se hizo escritor después de haber recibido una sólida formación como escultor y dibujante. Su obra comprende poemas, dramas y, sobre todo, novelas. El tambor de hojalata (1959) es una de las obras maestras de la literatura europea y, como arquetipo de la generación que sobrevivió a la guerra, la mejor novela alemana de este siglo. Con Años de perro (1963) y El gato y el ratón (1961) compone la famosa «Trilogía de Dánzig», que le dio renombre universal. Otra de las grandes novelas que cimentaron su fama es El rodaballo (1977), en donde el mito se hace realidad. Es cuento largo (1995) es un demoledor libro sobre la unificación alemana por cuya traducción Miguel Sáenz obtuvo el Premio Aristeion de Traducción 1998. Más ensayos que novelas son sus obras Mi siglo (1999), que refleja toda la sabiduría humana de un escritor espléndidamente maduro, y Del diario de un caracol (1972), donde traza sus preocupaciones y reflexiones sobre el progreso y la comunicación entre generaciones. Es Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1999 y Premio Nobel de Literatura 1999.